Recursos en línea
- Biblioteca Digital Silvoagropecuaria
- Biblioteca Médica Virtual
- Revistas de Derecho y Jurisprudencia (España)
- Bancos de datos científicos
- Repositorio CNRS
- América Latina y El Caribe
- Bibliotecas Nacionales
- SciELO-Chile
- Recursos gratuitos
- Tesis y disertaciones
- Por área de conocimiento
- Arte y Arquitectura
- Banco Mundial
- Chile: breve vinculoteca
- Otros recursos
Compras consorciadas
Este sitio web
Usuarios: 2915Noticias: 507
Enlaces: 339
Visitantes desde febrero de 2006: 9465274
Visitantes
Zona de pruebas
Destacamos
Indicadores Bibliométricos. Desde 2012, el Programa de Información Científica de Conicyt ha publicado series de indicadores bibliométricos para evaluar la productividad científica de personas e instituciones. Estos son los enlaces donde se encuentran disponibles dichas publicaciones: |
Open Citations Corpus (OCC). Es un proyecto iniciado en 2010 por JISC en el Reino Unido (www.jisc.ac.uk) para establecer y desarrollar un repositorio abierto de citaciones. |
![]() |
![]() |
* Cybertesis, publicación y difusión de tesis en línea - Universidad de Chile - Universidad Católica del Norte - Universidad Austral de Chile - Universidad de Concepción (Campus Chillán) - Universidad del Bío Bío - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
![]() |
Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, BLACPMA |
![]() PhysMath Central es una plataforma de publicación independiente operada por BioMed Central. Entrega acceso inmediato a la investigación en física y matemáticas arbitrada por pares. |
|
* Public Library of Science |
![]() Open Repository es un servicio de BioMed Central para construir, distribuir y mantener repositorios institucionales, basado en el software DSpace. |
Estadísticas BEIC 2016: Aumenta el uso en un 25% |
![]() |
![]() |
![]() |
viernes, 30 de junio de 2017 | |||||||||||||||||||
En 2016 participaron en el Programa BEIC 81 instituciones públicas y privadas. Sus usuarios descargaron 4.251.070 artículos en texto completo de las ocho colecciones de revistas electrónicas suscritas por el Estado a través de Conicyt. Ello representó un aumento porcentual de 25,6% en relación con el uso registrado en 2015.
|
|||||||||||||||||||
Modificado el ( viernes, 30 de junio de 2017 ) |