Conocimiento sin barreras: 96 libros sobre física de partículas en acceso abierto

El programa SCOAP³ for Books extiende el exitoso modelo de acceso abierto de las revistas SCOAP³ a monografías, libros y volúmenes editados en el campo de la física de partículas. Su objetivo es claro: poner a disposición de la comunidad científica mundial libros académicos de alta calidad, sin restricciones de acceso.
El Consorcio Patrocinador para la Publicación de Acceso Abierto en Física de Partículas (Sponsoring Consortium for Open Access Publishing in Particle Physics, SCOAP³) es una asociación internacional auspiciada y organizada por el CERN. El CERN desempeña el papel de organización anfitriona, similar al que desempeña en otras grandes colaboraciones internacionales en el ámbito de la física de altas energías.
Actualmente, la colección SCOAP³ for Books incluye 96 títulos que abarcan desde fundamentos teóricos hasta desarrollos experimentales avanzados. Estos libros están disponibles gratuitamente a través de la biblioteca digital OAPEN.
Algunos títulos destacados incluyen:
- Accelerator Physics – SY Lee (World Scientific)
- Heavy Flavour Physics – Davies et al. (Taylor & Francis)
- The Standard Model and Beyond – Langacker (Taylor & Francis)
- Gauge Theories in Particle Physics – Aitchison & Hey (Taylor & Francis)
- Supersymmetry and String Theory – Dine (Cambridge University Press)
Este esfuerzo colaborativo internacional no solo democratiza el acceso a la literatura científica, sino que también impulsa la visibilidad y el impacto de obras clave en el desarrollo de la física moderna. Para estudiantes, investigadores/as o docentes, esta colección representa una oportunidad única para acceder libremente a contenidos de alto nivel académico.
CERN y su vínculo con Chile
Chile mantiene una estrecha colaboración con el CERN, el principal laboratorio europeo de física de partículas del mundo. Recientemente, el país se convirtió en Estado Miembro Asociado al CERN, un hito firmado en 2025 por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, y la directora general del CERN, Fabiola Gianotti. Este acuerdo permite participar formalmente en los programas científicos, enviar investigadores como personal del CERN, y que las empresas nacionales puedan optar a licitaciones internacionales del laboratorio.
Con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), distintas universidades e instituciones de investigación chilenas participan actualmente en diversos experimentos del CERN: ATLAS, CMS y LHCb del LHC, así como en las colaboraciones SND@LHC, NA64 y SHiP.