CINCEL firma segundo Memorándum de Entendimiento para la continuidad de la Red de Apoyo a la Infraestructura Nacional de Acceso (INA)

Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional y asegurar la continuidad del trabajo conjunto en torno al acceso abierto al conocimiento científico, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), junto al Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), la Corporación de Universidades Privadas (CUP), la Corporación para el Acceso a la Información Científica Electrónica (CINCEL) firmaron el segundo Memorándum de Entendimiento (MoU) que da continuidad a la Red de Apoyo a la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA).

La primera versión de este acuerdo, suscrita en octubre de 2021, dio origen a la INA, una iniciativa que articula esfuerzos entre el sector público y las instituciones de educación superior para fortalecer el acceso a los recursos de información científica y académica, promoviendo la equidad, la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Desde entonces, esta infraestructura ha permitido consolidar un modelo de acceso alternativo y acentuar la colaboración que asegura la participación en igualdad de condiciones de todas las instituciones del ecosistema CTCi, sin distinción de su naturaleza o ubicación geográfica.

El segundo Memorándum de Entendimiento reafirma las bases de esta alianza estratégica y actualiza los compromisos y responsabilidades de las instituciones firmantes. El documento establece mecanismos de gobernanza claros a través de la Asamblea de Participantes, el Consejo Asesor y los Comités Asesores de Tecnologías y Selección de Contenidos, con el fin de garantizar la continuidad, sostenibilidad y evolución de la INA en el tiempo. Asimismo, reconoce el rol de ANID como organización anfitriona, a través de su Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento, que mantiene la gestión operativa, administrativa y técnica de la red.

Esta nueva etapa refuerza el compromiso del Estado y de las universidades chilenas con la ciencia abierta y el acceso equitativo al conocimiento, consolidando un sistema nacional que fomenta la cooperación, la transparencia y la circulación del conocimiento científico. Con este acuerdo, las instituciones firmantes ratifican su voluntad de seguir avanzando en la construcción de una infraestructura sólida, interoperable y sostenible que potencie la visibilidad y el impacto de la ciencia chilena a nivel local y global.

El rol de CINCEL en la INA:  coordinación e intermediación

El rol de CINCEL en la INA es ser la Secretaría Ejecutiva y la Secretaría Técnica de la Red Institucional de Apoyo de esta infraestructura. CINCEL lidera su implementación nacional, articulando esfuerzos entre los distintos actores del ecosistema científico y tecnológico. Su labor como ente coordinador e intermediador es clave para consolidar esta infraestructura como un componente estratégico del sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en Chile.

Tags

Artículos relacionados