Data ORCID Chile: nueva plataforma para el análisis de datos de investigadoras/es
El Consorcio CINCEL presenta Data ORCID Chile, una nueva plataforma desarrollada para el Consorcio ORCID Chile (formado en 2022) y así apoyar a las instituciones miembros en el acceso y uso eficaz de los datos de ORCID.
¿Qué es Data ORCID Chile?
Data ORCID Chile es una plataforma web diseñada para:
- Consultar y exportar rápidamente datos públicos de ORCID (obras, financiamiento, afiliaciones).
- Proporcionar guías de integración técnica para sistemas institucionales.
- Ofrecer paneles visuales y conjuntos de datos descargables para análisis y elaboración de informes.
Está diseñado para instituciones de educación superior y de investigación en Chile, pero su modelo puede ser adaptado por otros consorcios nacionales.
Complemento del Portal de Miembros de ORCID
Mientras que el Portal de Miembros de ORCID ofrece información estratégica y herramientas de integración para las organizaciones miembros, Data ORCID Chile se centra en:
- Acceso operativo a datos de investigadoras/es.
- Almacenamiento en caché local para consultas más rápidas y descargas masivas.
- Flujos de trabajo simplificados para instituciones con capacidad técnica limitada.
En conjunto, estas herramientas permiten a las instituciones aprovechar mejor los datos de ORCID en sus procesos de gestión y evaluación de la investigación.
Características principales
- 🔍 Directorio de investigadores: ver y exportar listas de investigadores afiliados basadas en el empleo y la formación declarados en ORCID.
- 📁 Caché de obras y financiación: descargar datos públicos en formatos .csv o .xlsx, con opciones para reconstruir el caché desde ORCID.
- 📊 Panel de métricas: analiza los tipos de publicaciones, la productividad, la presencia en revistas y la distribución de la financiación.
- 🔧 Guías de integración: instrucciones paso a paso para utilizar la API pública de ORCID (Pull) y escribir datos (Push).
Colaboración y escalabilidad
Data ORCID Chile se ha creado teniendo en cuenta la escalabilidad y el acceso abierto. Invitamos a otros consorcios nacionales a explorar su modelo y considerar su adaptación a sus propios contextos.
Para detalles técnicos, favor contactar:


