Programa BEIC: Algunos resultados

BEIC es un mecanismo de acceso a artículos publicados en revistas científicas de corriente principal que se basa en dos principios: acceso personal al texto completo de la publicación e igualdad de trato a escala de las instituciones.

Todos los usuarios pueden acceder GRATUITAMENTE a un corpus de revistas cercano a los seis mil títulos. No hay diferencias en el acceso, ya que los beneficios del Programa BEIC son de naturaleza universal.
Iniciado en 2008 por Conicyt a través de la Corporación Cincel, hasta 2011 funcionó con un modelo cofinanciado entre ambas entidades. A partir de 2012 ha sido íntegramente financiado por el Estado de Chile a través de Conicyt y administrado por Cincel mediante un convenio anual de transferencia de recursos, tomado de razón por la Contraloría General de la República.
BEIC cuenta con ocho colecciones de los editores Elsevier, Springer-Nature, Wiley, American Chemical Society, Annual Reviews, Oxford University Press y AAAS (que edita Science Magazine).
Uno de los principales beneficios de BEIC es el reducido costo que alcanza cada artículo descargado –alrededor de tres dólares. Sin la existencia de BEIC, dicho costo se eleva hasta los USD 30, precio mínimo que deberían pagar los investigadores que deseen adquirir artículos directamente en las editoriales; además de ser una infraestructura nacional habilitante para las actividades de investigación científica. Entre enero de 2008 y diciembre de 2016 registra más de 26 millones de artículos descargados por sus usuarios.
 
Costo anual colecciones BEIC (en dólares)
2008-2011: cofinanciadas entre universidades socias de Cincel y Conicyt
2012 a la fecha: financiadas solo por Conicyt

 

A la fecha, en BEIC participan usuarios pertenecientes a 80 instituciones (27 instituciones públicas, 42 universidades públicas y privadas y 11 centros de investigación), quienes acceden al mismo corpus de revistas (ver nómina de instituciones).

BEIC: Crecimiento de la cobertura institucional
Comparación periodos 2008-2011 (cofinanciada entre Cincel y Conicyt) y 2012-2016 (financiada solo por Conicyt)

 


USO: Descargas de artículos en texto completo, periodo enero 2012-diciembre 2016*

 
*Cifra estimada para 2016, ya que faltan las estadísticas de algunos editores para el mes de diciembre

Costo por artículo descargado, periodo 2012-2016 (en dólares)

Programa BEIC: renovado el acuerdo con Annual Reviews

 

 

A partir del 1° de enero de 2017 las instituciones que participan en el Programa BEIC podrán acceder a todas las series de Annual Reviews (44 títulos) gracias a la renovación del contrato de licencia por los próximos cinco años entre este editor y la Corporación CINCEL.
En el Programa BEIC es posible que los usuarios también consulten el Archivo de los títulos de Annual Reviews, que fue adquirido junto con la primera suscripción consorciada en 2008.
La nómina de los títulos y las condiciones del servicio de acceso se pueden revisar en este vínculo: Annual Reviews en BEIC

Dos nuevos títulos en SciELO-Chile

Dos nuevos títulos han ingresado a la plataforma SciELO-Chile, que Conicyt mantiene desde 1998. Ellos son:

SciELO Chile forma parte de las políticas de CONICYT de fomento a la investigación y difusión de sus resultados. Su objetivo es implementar una biblioteca electrónica, que proporcione acceso completo a una colección de revistas científicas chilenas, a cada uno de sus números, así como al texto completo de los artículos.

Disponible la Memoria Anual 2015

En la Asamblea de Socios de Cincel, celebrada en la ciudad de Punta Arenas el pasado 24 de noviembre, se aprobó la Memoria y el Balance auditado 2015. En la presentación del documento, el presidente de Cincel, Rector Juan Manuel Zolezzi, señala que el compromiso permanente de la Corporación, sumado al de Conicyt a través del Programa de Información Científica "ha conseguido producir un bien público de alto valor; ha puesto en marcha una política pública que ha cerrado brechas de acceso y ha ofrecido un servicio muy apreciado por las comunidades de usuarios finales. Ha sido y es un trabajo constante de Conicyt y de las universidades que forman el Consejo de Rectores".
"Hoy, en la Secretaría Ejecutiva de la Corporación se gestionan 30 contratos con editores internacionales de literatura científica, once convenios con instituciones que no forman parte de Cincel, pero se benefician de dichos acuerdos, y otros 55 instrumentos con instituciones públicas y privadas no-socias de Cincel que regulan la participación en el Programa BEIC; administrado por la Corporación desde el año 2008 y que entrega acceso gratuito a una colección de casi seis mil revistas de corriente principal".
En el documento también se incluye el convenio de colaboración entre Cincel y Conicyt del año 2015 para la administración del Programa BEIC y la rendición de los fondos transferidos.

Descargue la Memoria 2015 (formato PDF)

Versión digital de "Principales indicadores cienciométricos de la actividad científica chilena"

Principales indicadores cienciométricos de la actividad científica chilena 2013. Informe 2015 hace un recuento de las tendencias claves en la ciencia y la tecnología en Chile.
Con los  últi­mos datos e indicadores disponibles, estudia temas relevantes para el desarrollo del país. En la publicación se analiza la investigación científica a través de indicadores de producción, visibilidad, colaboración, liderazgo, impacto y excelencia, alcanzados por la comunidad científica en el período 2003-2013.
La información bibliográfica basal se obtiene de la base de datos Scopus de Elsevier, se utilizan sus 27 áreas temáticas y categorías, que incluyen 306 disciplinas. Las fuentes consultadas para los datos de contexto fueron CONICYT, INE, Ministerio de Economía, OCDE y Banco Mundial.
En esta versión también hay acceso por separado a cada gráfico y tabla que contiene la publicación

Descargar el libro en versión digital

En la ocasión el Programa de Información Científica también presentó Dataciencia , el nuevo servicio de visualización de datos,
Un video con las principales características del servicio está disponible en Youtube