Con el propósito de capacitar a los bibliotecarios en el uso de la base de datos referencial Web of Science, la Corporación CINCEL en conjunto con ISI Thomson programó para la segunda semana de noviembre de 2005 un ciclo de capacitación en cinco universidades. En él también se ofrecerán charlas motivacionales a los docentes e investigadores.
La Iniciativa Budapest de Acceso Abierto (Budapest Open Access Initiative) nació a partir de un pequeño pero decisivo encuentro convocado en Budapest por el Open Society Institute (OSI) el 1 y 2 de diciembre de 2001.
El propósito de la reunión fue acelerar el progreso que despliegan diversos esfuerzos internacionales para que los artículos de investigación en todos los campos académicos queden libremente disponibles en Internet.
Los participantes en la reunión de Budapest representaban diferentes puntos de vista, distintas disciplinas académicas y a diversas naciones, además de poseer experiencia en múltiples proyectos que han delineado el movimiento del "Open Access".
En Budapest, exploraron maneras para que iniciativas independientes pudiesen trabajar en conjunto para obtener un éxito más amplio, profundo y veloz.
En Budapest delinearon las estrategias más efectivas y realistas para servir los intereses de la investigación, los investigadores, y de las instituciones y sociedades que apoyan la investigación.
Por último, exploraron como OSI y otras fundaciones podían utilizar sus recursos de manera más productiva para colaborar con la transición al "open access" y transformar la publicación "open access" en autosustentable desde un punto de vista económico.
El resultado es la Budapest Open Access Initiative. Ella es, a la vez, una declaración de principios, una estrategia y un acto de compromiso. Ha sido suscrita por sus participantes y un creciente número de personas y organizaciones que representan a investigadores, universidades, laboratorios, bibliotecas, fundaciones, periódicos, editores, sociedades de aprendizaje e iniciativas similares de "open access".
En Estados Unidos, y desde 1986, las editoriales comerciales han elevado el precio de las suscripciones de las revistas científicas cuatro veces más rápido que la inflación; fenómeno que no podía mantenerse en el tiempo. Desde 2003 y hasta ahora, más y más bibliotecas universitarias han decidido cancelar suscripciones en lugar de seguir pagando precios continuamente al alza.
El 7 de enero de 2004, el Senado Académico de la Universidad de California y todos los directores de biblioteca de los campus de la UC emitieron una declaración, donde señalaban que la economía detrás del modelo de edición de las revistas académicas era definitivamente inviable (“The economics of scholarly journal publishing are incontrovertibly unsustainable”).
Otras universidades de Estados Unidos han reaccionado contra la política alcista de precios de las principales casas editoriales. Peter Suber, director de Open Access Project, elaboró un catálogo de esas iniciativas: "University actions against high journal prices".
- Steve Lawrence, “Free online availability substantially increases a paper’s impact”, Nature, 31 de mayo de 2001.
- Jean-Claude Guédon, “In Oldenburg’s Long Shadow: Librarians, Research Scientists, Publishers, and the Control of Scientific Publishing”, ARL Proceedings, mayo de 2001. Otros antecedentes sobre la historia de las revistas científicas y su relación con el "open access".
- La discusión de la conexión entre la donación del autor y la libertad académica. Ver “The end for free online content?” Free Online Scholarship Newsletter, 8 de junio de 2001.
- Bob Parks, “The Faustian Grip of Academic Publishing”, Working Papers in Economics, julio de 2001.
- Michael Jenson, “Academic Press Gives Away Its Secrets”, Chronicle of Higher Education, 14 de septiembre de 2001 (requiere autentificación). Jensen es el Director of Publishing Technologies de la National Academies Press.
- Peter Suber, “Dissemination fees, access fees, and the double payment problem”, Free Online Scholarship Newsletter, 1° de enero de 2002.
- Dick Kaser, “Ghost in a Bottle”. Information Today, febrero de 2002. Entrevista a Derk Haank, CEO de Reed Elsevier.
- Peter Suber, “Why FOS progress has been slow”, Free Online Scholarship Newsletter, 15 de mayo de 2002.
- Fytton Rowland, “The peer-review process”, Learned Publishing, 15, 4 (octubre de 2002) 247-258. La revisión por pares implica tiempo no remunerado y tareas canónicas. No obstante, su costo es mayor de lo que la mayoría de los autores podría conjeturar. Un revisión reciente de la literatura fija el costo en alrededor de US$ 400 por artículo publicado. Dicho costo cubre también el costo de volver a revisar los artículos rechazados.
- Peter Suber, “The taxpayer argument for open access”, SPARC Open Access Newsletter, 4 de septiembre de 2003.
- Peter Suber, "Not Napster for Science", SPARC Open Access Newsletter, 2 de octubre de 2003. Se discute la distinción entre "royalty-free" y "royalty-producing content" y las tres fases del movimiento del "open access".
- Raym Crow, "A Guide to Institutional Repository Software", Open Society Institute, version 2.0, enero de 2004 (guía de software de fuente abierta para construir y mantener archivos OAI).
- Peter Suber, "The many-copy problem and the many-copy solution", SPARC Open Access Newsletter, 2 de enero de 2004.
- Peter Suber, “Open Access in 2003”, SPARC Open Access Newsletter, 2 de enero de 2004.
- Lila Guterman y Peter Suber, “Colloquy on Open Access Publishing”, Chronicle of Higher Education, 29 de enero de 2004.
- Jeffrey Tucker, “Why We Put Books Online”, 12 de marzo de 2004.
- Manfredi La Manna, “The Story of ELSSS: A new model of partnership between academics and librarians”, 11 de mayo de 2002.
- Peter Suber, Creating an Intellectual Commons through Open Access , 28 de mayo de 2004.
- Peter Suber, “How should we define 'open access'?” SPARC Open Access Newsletter, 2 de agosto de 2004. Antecedentes sobre la definición de "open access" y algunas discrepancias entre las definiciones ya publicadas.
- Peter Suber, “Open access when authors are paid”, SPARC Open Access Newsletter, 2 de diciembre de 2004.
"Acceso Abierto y Derechos de Autor" (PDF) Anna María Prat |
Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o dirigirse a los textos completos de esos artículos.
La única limitación en la reproducción y la distribución, y el único papel del "copyright", debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente reconocido y citado (Fuente: Budapest Open Access Initiative)
