En agosto: Seminario Internacional Research Connect Chile

Con el título "Investigación e información científica: tendencias y perspectivas", se realizará el próximo jueves 19 de agosto la segunda versión de Research Connect Chile, iniciativa que forma parte del Programa Research Connect de Elsevier, y cuyo objetivo es proporcionar a la comunidad científica un ambiente para el intercambio de conocimientos y tendencias. 
Nuevamente, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, ha prestado su apoyo para la realización de este seminario, que es gratuito y tendrá como sede el Hotel Radisson (Av. Vitacura 2610, Las Condes, Santiago, ver Mapa).
Debido a que es una actividad con cupo limitado, se debe confirmar la participación a más tardar hasta el día jueves 12 de agosto a través del siguiente enlace: Confirmar

Programa

Horario

Expositor

Tema

9:00 Café de Bienvenida   
9:30 Eduardo Mogrovejo
Gerente de Cuentas Elsevier para Chile
Información científica en línea y acceso a fondos concursables
10:10 Mauricio Escudey Castro
Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Santiago de Chile 
Análisis de oferta de postgrado de las universidades chilenas
11:00 Ana Heredia
Asesora Científica de Elsevier para América Latina
Medición de la ciencia y evaluación de desempeño: desafíos en el cambiante panorama mundial 
11:50 Patricia Muñoz
Directora de Programa de Información Científica de CONICYT
Políticas públicas y acceso a la información científica
12:40 José Antonio Ardavín, Director del Centro de la OCDE en México para América Latina
Chile y la OCDE
Chile y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
13:30 Almuerzo  

"Cómo preparar un artículo científico de calidad internacional": Cupos agotados

Se han terminado los cupos para asistir al Seminario "Cómo preparar un artículo científico de calidad internacional", organizado por la Editorial Elsevier, con el apoyo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT. En él Ana Heredia, Asesora Científica de Elsevier para América Latina, entregará conocimiento experto para mejorar el proceso de producción de artículos científicos.
 
La sesión quedará disponible como video a pedido en el sitio web de Elsevier.
 
Este Seminario es gratuito, está dirigido a investigadores iniciales, docentes y estudiantes de posgrado y se realizará en la ciudad de Santiago, el próximo martes 17 de agosto, entre las 9 y las 11 horas en el Aula Magna  Eleodoro Matte Ossa del Centro de Extensión de la Universidad Católica.
 
Programa
 
1.   Introducción
2.   Cómo escribir un buen artículo científico para una revista internacional-
  •    Preparación antes de empezar
  •    Construcción de un artículo
  •    Detalles técnicos y sugerencias
3.   Revisión y comunicación con los revisores.
4.   Conclusión: qué hace que un artículo sea aceptado.
 

Cincel: Memoria 2009

El 26 de mayo pasado la Asamblea de Socios de Cincel aprobó la Memoria y el Balance 2009. El documento en formato PDF se puede descargar aquí.

Enciclopedia Britannica: acceso hasta agosto

 Periodo de prueba

Está disponible un periodo de prueba de la Enciclopedia Britannica para todas las instituciones socias y clientes de Cincel. Este periodo se extenderá hasta fines del próximo mes de agosto.
El acceso está habilitado a través de las redes IP institucionales.
A la versión en inglés de Britannica Academic Edition se accede en : www.search.eb.com
A la versión en castellano de
Britannica Universal Edition se accede en: www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Portada
Si los usuarios experimentan problemas de acceso, dirigir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estadísticas Web of Science y JCR 2009

Web of Science
Tráfico total, periodo enero-diciembre de 2009*

Mes
Sesiones
Búsquedas
Registros solicitados
ene-09
 5.834
 32.317
 46.956
feb-09
 2.374
 15.541
 6.835
mar-09
 9.261
 50.757
 51.167
abr-09
 10.648
 54.690
 140.527
may-09
 9.363
 52.903
 201.307
jun-09
 10.112
 53.864
 132.195
jul-09
 8.468
 48.895
 90.266
ago-09
 10.975
 58.103
 55.953
sep-09
 9.598
 51.651
 159.156
oct-09
 9.587
 48.889
 91.938
nov-09
 9.967
 47.049
 138.681
dic-09
 8.014
 38.822
 68.562
Total
104.201
 553.481
 1.183.543

Nota: Incluye el tráfico de las entidades no socias: Universidad Andrés Bello e Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA.
Fuente: Thomson Reuters.

Web of Science
Tráfico total por institución socia, periodo enero-diciembre de 2009

Institución Núm. de registros solicitados Porcentaje
Conicyt  190.428 16,28
Universidad de Chile  219.691 18,79
Pontificia Universidad Católica de Chile  138.557 11,85
Universidad de Concepción  58.012 4,96
Universidad Austral de Chile  98.764 8,45
Universidad de Santiago de Chile  31.120 2,66
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso  20.381 1,74
Universidad Técnica Federico Santa María  6.410 0,55
Universidad Católica del Norte  220.520 18,86
Universidad de La Frontera  25.000 2,14
Universidad de Valparaíso  10.598 0,91
Universidad de Antofagasta 41.696 3,57
Universidad de La Serena  7.578 0,65
Universidad del Bío Bío  9.560 0,82
Universidad de Talca  24.619 2,11
Universidad de Playa Ancha  386 0,03
Universidad de Los Lagos  7.055 0,60
Universidad de Magallanes  13.193 1,13
Universidad de Atacama  529 0,05
Universidad de Tarapacá  4.340 0,37
Universidad Arturo Prat  2.284 0,20
Universidad Tecnológica Metropolitana  6.567 0,56
Universidad Católica del Maule  3.031 0,26
Universidad Católica de la Santísima Concepción  18.002 1,54
Universidad Católica de Temuco  11.171 0,96
Total  1.169.492  100

Fuente: Secretaría Ejecutiva Corporación Cincel sobre la base de las cifras del módulo de estadísticas en línea de Thomson Reuters.