Encuesta para usuarios de BEIC: resultados preliminares

 Entre el 5 y el 28 de enero de 2011, la Corporación Cincel mantuvo abierta una encuesta en línea de evaluación del Programa BEIC para usuarios finales. Su propósito era conocer por primera vez los perfiles de uso, las áreas de investigación/estudio y el grado de satisfacción con los materiales que alberga la Biblioteca Electrónica, junto con pesquisar áreas de mejora de la iniciativa.
De acuerdo con los informes preliminares entregados por Nicholas Cop Consulting, empresa que ejecuta desde noviembre de 2010 la Consultoría de Evaluación de Impacto del Programa BEIC (y de la que este instrumento forma parte), a la encuesta en línea ingresaron 796 personas. De ellas, 286 (35,8%) no eran usuarias de BEIC o no conocían el Programa. De los que sí conocían la iniciativa (510), 456 (57,3%) completaron la encuesta.

Algunos de los resultados se reseñan a continuación:

CYTED abre convocatoria para presentar proyectos

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED , abre su Convocatoria Pública y Anual de Acciones CYTED, hasta el 31 de marzo a las 17 horas (hora local de Madrid, España), en líneas de investigación para Redes Temáticas y Proyectos de Investigación Consorciados.

En las Bases de la Convocatoria, disponibles en el sitio web de CYTED, se especifican los instrumentos (Red Temática o Proyecto de Investigación Consorciado) admitidos en cada línea convocada de las siete Áreas Científico-Tecnológicas en las que se desarrolla el Programa CYTED: Agroalimentación, Salud, Promoción del Desarrollo Industrial, Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ciencia y Sociedad y Energía.

En el caso de Redes Temáticas, el coordinador del proyecto deberá ser una persona perteneciente a una entidad jurídica establecida en un país Iberoamericano (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, R. Dominicana, Uruguay y Venezuela). Cada propuesta debe tener un mínimo de seis grupos participantes (grupo del coordinador más cinco socios) de al menos seis países iberoamericanos diferentes, signatarios del Programa CYTED.

En el caso de Proyectos de Investigación Consorciados, el coordinador deberá ser una entidad jurídica sin fines de lucro, establecida en un país iberoamericano de los ya mencionados. Cada propuesta debe ser presentada por un consorcio iberoamericano formado como mínimo por seis socios contratistas (lo que incluye al coordinador) de, al menos, cuatro países iberoamericanos diferentes, signatarios del Programa CYTED.

Para solicitar una propuesta se deberá completar el formulario en línea habilitado en el sitio web de CYTED.

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) se creó en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 19 países de América Latina, España y Portugal. Es un programa internacional multilateral de cooperación científica y tecnológica de ámbito iberoamericano y carácter horizontal. Su objetivo es contribuir al desarrollo armónico y sostenible de la Región Iberoamericana mediante la colaboración y cooperación entre los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYT), los Organismos de Fomento de la Innovación, los grupos de investigación de universidades, los centros de I+D y las empresas de Iberoamérica.

En Chile el Organismo Signatario del Programa CYTED, es Conicyt, y le corresponde coordinar y apoyar la realización de actividades en las que participan investigadores nacionales. En la actualidad hay tres investigadores chilenos que ofician como Coordinares Internacionales de Redes Temáticas y diez grupos chilenos que participan en proyectos y redes.

Encuesta para usuarios de BEIC. Últimos días

Invitamos a todos los usuarios de la Biblioteca Electrónica de Información Científica, BEIC (académicos, investigadores y estudiantes de posgrado) a participar en una encuesta en línea que busca conocer el grado de satisfacción que experimentan con los recursos de información de la BEIC.
Esta encuesta de trece preguntas forma parte de un estudio de evaluación de impacto de este programa conjunto entre Cincel y Conicyt, iniciado en enero de 2008, y cuyos resultados estarán disponibles en el próximo mes de mayo.
Para contestar la encuesta, haga clic en el ícono:
clic para ir a la encuesta

 Agradecemos desde ya su participación.

Más de seis millones de artículos descargados registra la BEIC

Gracias a esta iniciativa conjunta del Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica (CINCEL) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), académicos, investigadores y alumnos de posgrado pueden acceder a más de 5 mil títulos de revistas científicas. Más

Productos en prueba: American Society of Microbiology

 Hasta el 8 de enero de 2011estará disponible un periodo de prueba de las publicaciones editadas por la American Society of Microbiology .
Las instituciones socias y clientes de Cincel acceden mediante la red IP institucional. Los títulos disponibles son:

Cualquier problema de conexión a este periodo de demostración se reporta a las bibliotecas de las instituciones de Cincel o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.